:: LOS INICIOS ::
Cuando uno habla con PEDRO SUáREZ-VéRTIZ, al principio
llama la atención su aire desenfadado, su conversación y su aspecto distraído, pero detrás de esa imagen, guarda opiniones
muy particulares sobre la vida, la fama y la música.
Habló a los nueve meses de nacido y cantaba HEY JUDE
de THE BEATLES antes de aprender a caminar, aún no iba al colegio pero ya tocaba el piano y la guitarra, amante de las películas
musicales y el ROCK'N'ROLL de los 50.
De familia descendiente de grandes pintores, escultores,
artistas plásticos, poetas y escritores, PEDRO escribía narraciones desde muy niño y pintaba muy bien, hasta que vio por televisión
la película A HARD DAY'S NIGHT lo que lo hizo inclinarse por la composición musical.
PEDRO SUáREZ-VéRTIZ, es acuario y nació un 13
de Febrero, pianista de vocación, sabía que no podía manejar mucho al público estando postrado frente a un piano. Ya adolescente
descubre la guitarra y a los Rolling Stones que terminaron por transtornar al precoz artista.
PEDRO SUáREZ-VéRTIZ, siempre bueno en los estudios,
pero descalificado en conducta. Sus profesores se desubicaban con sus rebuscadas preguntas y composiciones surrealistas por
el Día de la Madre, del Padre, etc. Generalmente sus padres eran citados para hablar sobre la extraña originalidad de su hijo.
A los 7 años de edad, en cuarto grado de primaria, compuso por el Día de la Madre un relato sobre las reflexiones de Embrión
a feto y la Magia sobre el Nacer.
:: ARENA Y FAMA ::
Ya en secundaria sus escritos empezaron a ser musicalizados
al formar una primera banda de ROCK con su hermano y amigos llamada PARANOIA. Posteriormente, formó el grupo ARENA HASH, con
quienes produce dos discos ARENA HASH y EL REY DEL AH, AH, AH.
Los éxitos no se hicieron esperar y ARENA HASH llena
los coliseos más importantes del Perú con sus temas, que incluso ganaron premios de sintonía, recordando temas como CUANDO
LA CAMA ME DA VUELTAS.
PEDRO SUáREZ-VéRTIZ, a los 16 años ingresa con
éxito a la Universidad de Lima y escoge la carrera de Ciencias de la Comunicación, graduándose a los 21 años en la especialidad
de Radio, Cine y Televisión, conceptos que maneja a la perfección.
Luego de dos discos compuestos con "Arena Hash" para
CBS-Perú, los innumerables N 1 en los rankings, superventas y miles de fans en el Perú; Pedro Suárez-Vértiz decide lanzarse
como solista y logra consolidarse como "profeta en su tierra" y superar la época dorada
:: LA CONSAGRACIÓN ::
"Póntelo en la lengua" tiene la comercialidad de "Pies
Descalzos" pero con el estilo de la época dorada de Charly García".
Jaime Bayly, CBS Noticias.
"El rockero peruano demostró talento y carisma, virtudes
que van de la mano con el éxito, se lo auguramos a ojo cerrado"
Revista Pulse, New York 1996
"Los singles condensan la esencia de la música pop
como negocio, si entendemos el pop como una industria que produce objetos para el consumo masivo. Suárez-Vértiz es un joven
que ha asimilado la cultura pop a la perfección, su continuo liderazgo en los rankings musicales lo demuestran".
Diario
El Comercio, Marzo 1997
""No existen técnicas para olvidar" y "Póntelo en la
lengua", dos excelentes cartas de presentación que hablan por si solas de su calidad musical y su maestría a la hora de componer".
Diario El Universal, Panamá 2000
"La evolución permanente en cada uno de sus tres álbumes
ha sido clave, así como sus retos que le han asegurado continuidad en el éxito del lanzamiento de sus discos".
Diario
El Listin, República Dominicana 2000
"Es posible que el tercer disco solista del compositor
peruano resulte ser el trabajo por el cual el mundo lo descubra...juegos literarios de diversos ritmos, presentando desde
un rock de corte celta ("El tren sexual") hasta un ska suave ("Déjame vivir"), pasando por un atmosférico pop instrumental
("China Wife"). Tres temas podrían figurar en el hot latin tracks: el energético tema que da título al disco, que es un himno
a la decadencia social, el testimonio del pop/rock bailable sobre aflicciones amorosas "Un vino, una cerveza" y el tema de
amor "Alguien que bese como tú".
Revista Billboard, Miami, EEUU 2000